Fotografía trail en montaña – Técnicas y consejos de un fotógrafo profesional

11/4/20253 min read

fotografia trail
fotografia trail

La fotografía trail es un arte que combina la pasión por el trail con la habilidad de capturar momentos únicos en entornos naturales. Como fotógrafo profesional, he aprendido que no se trata solo de tomar fotos de corredores, sino de contar historias a través de la luz, el paisaje y la acción.

En este artículo, quiero contarte técnicas, consejos y ejemplos prácticos para mejorar tu fotografía trail, especialmente en entornos como los Pirineos.

Qué es la fotografía trail

La fotografía trail se centra en capturar a corredores, atletas o grupos en plena carrera sobre senderos, rutas de montaña o entornos naturales. A diferencia de la fotografía deportiva en pista o carretera, aquí la luz, el paisaje y la composición son igual de importantes que la acción. El objetivo es transmitir movimiento, esfuerzo y emoción mientras se integra el entorno natural.

Equipo recomendado

Un buen fotógrafo trail debe contar con el equipo adecuado para adaptarse a condiciones variables de montaña:

  • Cámara: Una cámara réflex con enfoque rápido y buena capacidad con un ISO alto es ideal.

  • Objetivos: Un teleobjetivo (70-200 mm) permite capturar acción a distancia, mientras que un gran angular (16-35 mm) es perfecto para integrar el paisaje y dar sensación de amplitud.

  • Accesorios: Trípode ligero para tomas panorámicas, filtros ND para controlar la luz y baterías adicionales, ya que las jornadas en montaña suelen ser largas.

  • Además, necesitarás ropa impermeable y transpirable, calzado para alta montaña y una buena mochila para proteger todo el equipo de la climatología y de posibles accidentes.

Técnicas clave para este tipo de fotografía

  • Captura de movimiento: Para transmitir velocidad, puedes usar velocidades de obturación entre 1/500 y 1/1000 para congelar la acción, o más lentas (1/30 – 1/60) para generar efecto de desenfoque en el fondo.

  • Composición: Ubica al corredor según la regla de los tercios, usando líneas del sendero o la montaña para guiar la mirada del espectador.

  • Luz natural: Las primeras horas de la mañana y el atardecer proporcionan luz dorada, ideal para resaltar textura, relieve y emoción en la escena.

  • Perspectiva y ángulos: Acércate al suelo para obtener una sensación de velocidad o busca alturas para capturar panorámicas que integren el paisaje.

Ejemplos prácticos de la fotografía trail

Durante mis sesiones en los Pirineos, he aplicado distintas técnicas según la situación.

  • Subidas técnicas: En tramos empinados, utilizo teleobjetivo para capturar esfuerzo y expresión del corredor, con el paisaje desenfocado para centrar la atención en la acción.

  • Corredores en crestas: Aquí aprovecho un gran angular y velocidad lenta para mostrar el movimiento sobre un fondo épico de montaña y cielo.

  • Paisajes integrados: En zonas abiertas, combino enfoque manual y aperturas amplias para que tanto el corredor como el entorno aparezcan nítidos y armoniosos.


Para ver algunos de estos trabajos, mira mi portfolio.

Errores comunes y cómo evitarlos

En toda la fotografía deportiva es habitual cometer ciertos errores que pueden restar impacto a tus imágenes. Uno de los más comunes en la fotografía trail es no anticipar la acción del corredor; a diferencia de otros deportes, en montaña el movimiento puede ser imprevisible, y si no planificas tu posición y encuadre, puedes perder momentos clave.

Otro error frecuente es prestar poca atención al fondo: un paisaje desordenado o elementos que distraen pueden restar protagonismo al sujeto, por lo que siempre conviene buscar líneas naturales y contrastes que realcen la figura del corredor. Finalmente, muchos fotógrafos subestiman la luz cambiante en montaña. Es importante informarte de la zona, llevar descargado el track, mirar con anticipación el clima y llevar siempre agua y comida para largas jornadas de trabajo.

La exposición puede variar rápidamente por nubes, sombras de árboles o cambios de altitud, por lo que es fundamental ajustar constantemente ISO, apertura y velocidad para no perder detalle ni ambiente en la toma.

Mejora tu técnica con práctica constante

Este tipo de fotografía requiere paciencia y práctica. Sal a fotografiar distintas rutas, experimenta con ángulos y velocidades de obturación, y estudia cómo interactúa el corredor con el paisaje. Con el tiempo, lograrás capturar imágenes que transmitan la emoción de cada carrera y la belleza de los Pirineos.

La fotografía trail combina técnica, creatividad y pasión por la montaña. Usando los consejos y ejemplos compartidos, podrás mejorar tus capturas, adaptarte a distintos escenarios y contar historias que van más allá de la acción.

Tanto si eres fotógrafo profesional como aficionado, experimentar en senderos y rutas de montaña te permitirá crear imágenes únicas que inspiren a cualquier amante del trail.